empresas que retiren asbesto en chile

El asbesto, conocido también como amianto, fue uno de los materiales más utilizados en la industria de la construcción durante décadas. Gracias a su resistencia al calor, su bajo costo y su durabilidad, se instaló en techos, paredes, tuberías, aislaciones y muchas otras estructuras. Sin embargo, hoy sabemos que el asbesto representa un grave riesgo para la salud de quienes lo manipulan o conviven con él.

Por eso, retirar el asbesto de construcciones antiguas es una tarea prioritaria para garantizar espacios seguros y libres de contaminación.

Te explico qué es el asbesto, por qué es peligroso, en qué lugares suele encontrarse y por qué es fundamental retirarlo siguiendo protocolos especializados.

¿Qué es el asbesto?

El asbesto es un conjunto de minerales fibrosos de origen natural. Durante gran parte del siglo XX fue considerado un material “milagroso” por su resistencia a altas temperaturas, su capacidad aislante y su durabilidad. Se usaba en techos de fibrocemento, placas, tuberías, revestimientos, pisos vinílicos y más.

Sin embargo, hoy se sabe que sus fibras microscópicas se desprenden con facilidad y, al ser inhaladas, se alojan en los pulmones, provocando graves enfermedades respiratorias.

Peligros del asbesto para la salud.

El principal problema del asbesto es su toxicidad cuando se encuentra deteriorado o se manipula de forma incorrecta. Las fibras de amianto son invisibles a simple vista, se suspenden en el aire y, al ser inhaladas, pueden causar enfermedades como:

  • Asbestosis: una fibrosis pulmonar que provoca dificultad respiratoria progresiva.
  • Cáncer de pulmón: asociado a la exposición prolongada.
  • Mesotelioma: cáncer poco frecuente pero extremadamente agresivo, que afecta la pleura (membrana que recubre los pulmones).
  • Otros trastornos respiratorios crónicos.

Estas enfermedades pueden tardar años o décadas en manifestarse, por lo que muchas víctimas se dan cuenta cuando ya es demasiado tarde.

¿Dónde se encuentra el asbesto en una construcción?

Muchas viviendas, edificios públicos e industriales construidos hasta los años 90 contienen asbesto en diferentes formas. Algunos lugares comunes son:

  • Techos de fibrocemento o planchas onduladas.
  • Aislantes térmicos en cañerías y calderas.
  • Revestimientos ignífugos en muros y estructuras metálicas.
  • Baldosas y pisos vinílicos antiguos.
  • Juntas de sellado y materiales de fricción.

Si tu propiedad es antigua o sospechas que tiene elementos de asbesto, es fundamental realizar una inspección técnica para identificarlo correctamente.

¿Por qué se debe retirar el asbesto?

Retirar el asbesto es clave para proteger la salud de las personas que habitan o trabajan en un inmueble. Con el paso de los años, los materiales que lo contienen se deterioran, liberando fibras al ambiente. Además, trabajos de remodelación, demoliciones o perforaciones pueden romper estas estructuras, exponiendo a trabajadores y habitantes.

Hoy en día, muchos países tienen regulaciones estrictas que prohíben su uso y exigen su retiro bajo protocolos de seguridad.

Una de las principales recomendaciones es que el retiro de asbesto no debe hacerse de forma improvisada ni por cuenta propia. Es un trabajo delicado, regulado por normas de seguridad y salud ocupacional.

Empresas especializadas cuentan con:

  • Equipos de protección personal certificados.
  • Herramientas adecuadas para desmontar materiales sin romperlos innecesariamente.
  • Técnicas de confinamiento para evitar la dispersión de fibras.
  • Procedimientos para transportar y disponer residuos peligrosos en vertederos autorizados.
  • Personal capacitado y autorizado para realizar trabajos de retiro y descontaminación.

Intentar remover asbesto sin conocimiento solo aumenta el riesgo de exposición y contaminación.

Beneficios de retirar el asbesto:

  • Seguridad y salud: Garantizas un ambiente libre de contaminación para tu familia, trabajadores o usuarios del inmueble.
  • Cumplimiento normativo: Evitas multas y sanciones por incumplir leyes ambientales y sanitarias.
  • Valor de la propiedad: Un inmueble libre de asbesto es más atractivo y seguro para futuros compradores o arrendatarios.
  • Responsabilidad social: Contribuyes a proteger a la comunidad y al medio ambiente mediante una correcta disposición de residuos peligrosos.

El asbesto fue útil en su momento, pero hoy sabemos que representa un peligro silencioso que no debe subestimarse.

Demoliciones Demotec es una compañía que cuenta con un compromiso por brindar los mejores servicios de demolición manual y mecanizada, ya que, sus años de trayectoria lo avalan como líderes del rubro.

Poseen un equipo de colaboradores altamente capacitados, la última tecnología y un enfoque centrado en la seguridad y la eficiencia.

Si tu vivienda o edificio tiene elementos con asbesto, es fundamental actuar a tiempo y contactar a expertos en retiro y manejo de materiales peligrosos.

Proteger la salud siempre debe ser una prioridad. Si estás considerando renovar, demoler o remodelar una construcción antigua, asegúrate de realizar un diagnóstico profesional y planificar el retiro del asbesto de forma segura y responsable.

CONTACTO DEMOLICIONES DEMOTEC

Sitio web: https://demolicionesdemotec.cl/
Teléfono: (2) 2774 6022/ +569 8566 8281
Correo: info@demotec.cl
Dirección: Dirección Av. Salvador Guitiérrez 4787, Quinta Normal.

Sin comentarios

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MOLTO ADS