carrocerías ganaderas

En el mundo del transporte de carga, la eficiencia y la seguridad son esenciales. Entre las distintas soluciones disponibles, las carrocerías de plataformas con barandas se han convertido en una de las más solicitadas por empresas que requieren trasladar mercancías de manera práctica, segura y adaptable a diferentes tipos de vehículos.

Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se fabrican estas estructuras? Detrás de su resistencia y funcionalidad hay un proceso cuidadosamente planificado que combina ingeniería, soldadura de precisión y materiales de alta calidad.

A continuación, te explicamos cómo se fabrican las carrocerías de plataformas con barandas, qué materiales se utilizan y cuáles son las ventajas que ofrecen a transportistas y empresas logísticas.

Todo comienza con un diseño técnico personalizado, elaborado según las necesidades del cliente y el tipo de camión al que se montará la carrocería. En esta etapa, los ingenieros determinan las medidas exactas de la plataforma, la altura de las barandas, la capacidad de carga y la distribución del peso.

El diseño considera factores como el tipo de carga que se transportará (por ejemplo, materiales de construcción, maquinaria o productos agrícolas) y las normativas vigentes de transporte. Además, se integran elementos de seguridad y ergonomía que faciliten la operación diaria del conductor y del personal de carga.

Carrocerías de carga general en Chile.

En algunos casos, se utiliza software de modelado 3D para simular la estructura antes de iniciar la fabricación. Esto permite optimizar el uso de materiales y asegurar la estabilidad de la carrocería incluso en condiciones de trabajo exigentes.

El siguiente paso es la selección de materiales, un aspecto fundamental para garantizar la vida útil del producto. La mayoría de las plataformas se fabrican en acero estructural, debido a su excelente resistencia mecánica y a la posibilidad de soportar grandes cargas sin deformarse.

Sin embargo, también existen versiones fabricadas en aluminio, más ligeras y resistentes a la corrosión, ideales para vehículos que requieren optimizar el consumo de combustible o transportar cargas medianas.

Las barandas, por su parte, suelen fabricarse con perfiles tubulares de acero o aluminio reforzado. Estas se diseñan para ofrecer una protección lateral sólida, evitando que los objetos caigan durante el traslado. Además, se pueden fabricar desmontables o abatibles para facilitar la carga y descarga.

Una vez seleccionados los materiales, se procede al corte de las piezas utilizando tecnología de precisión, como corte por plasma, láser o sierra industrial. Esto asegura que cada componente tenga las medidas exactas y encaje perfectamente durante el ensamblaje.

Posteriormente, se realiza el armado de la estructura principal, uniendo vigas longitudinales y travesaños que conforman la base de la plataforma. La soldadura es un paso clave en esta etapa, ya que garantiza la rigidez y estabilidad del conjunto.

Las uniones son revisadas cuidadosamente para evitar fisuras o puntos débiles, y en algunos talleres se emplean pruebas de resistencia estructural antes de pasar a la siguiente fase.

Con la base lista, se instalan las barandas laterales y traseras, que pueden ser fijas, abatibles o removibles según el diseño solicitado. En muchos casos, se añaden cierres de seguridad, bisagras reforzadas y sistemas de bloqueo que facilitan la manipulación de las barandas sin comprometer la seguridad.

También se pueden integrar otros elementos personalizados, como pisos antideslizantes, anclajes para estrobos, cajas de herramientas o porta rampas, lo que hace que cada carrocería sea única y completamente funcional para el uso que se le dará.

El último paso en la fabricación es la protección superficial. La estructura se somete a un proceso de lijado, limpieza y aplicación de pintura anticorrosiva, que evita el desgaste causado por la humedad, la fricción o la exposición solar.

Posteriormente, se aplica el color final elegido por el cliente, generalmente con pintura electrostática o esmalte industrial, que otorga una apariencia profesional y una capa adicional de protección.

Una vez lista la carrocería, se procede al montaje sobre el chasis del camión, asegurando que los puntos de fijación estén perfectamente alineados y que la estructura quede firmemente sujeta.

Ventajas de las carrocerías de plataformas con barandas.

  • Versatilidad: pueden adaptarse a distintos tipos de carga, desde materiales de construcción hasta productos agrícolas.
  • Seguridad: las barandas evitan la caída de objetos y brindan mayor estabilidad durante el transporte.
  • Durabilidad: su fabricación con acero o aluminio garantiza una larga vida útil.
  • Facilidad de mantenimiento: las piezas desmontables facilitan la limpieza y las reparaciones.
  • Personalización: se pueden añadir accesorios y características específicas según el rubro del cliente.

TrailerCar es una empresa dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de carrocerías de carga general y equipos para el transporte terrestre con experiencia en el rubro carrocerías en Chile.

Las carrocerías de plataformas con barandas son el resultado de un proceso técnico detallado que combina ingeniería, materiales de alta calidad y mano de obra especializada.

Gracias a su diseño robusto y adaptable, representan una solución eficiente para empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas y garantizar el transporte seguro de su carga.

Invertir en una carrocería para camiones fabricada profesionalmente no solo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también aumenta la productividad y la seguridad en cada viaje.

CONTACTO TRAILERCAR

Sitio web: https://www.trailercar.cl/
Teléfono: +56225453876 / +56977665410
Correo: info@trailercar.cl
Dirección: LOS OLMOS 2764, LA PINTANA.

Sin comentarios

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MOLTO ADS